Fundación Contea colabora en la nueva convocatoria de Call For Papers de Revista Educade (adjunto al post), publicación académica sobre trabajos y proyectos de innovación que permitan la mejorar de la docencia y la investigación en docencia en las áreas de ciencias empresariales (contabilidad, finanzas y administración de empresas en general).

La convocatoria plantea el envío de trabajos sobre educación financiera para un track especial de Educade en el número de 2022. Los originales, tanto en inglés como en español, se enviarán por mail al editor de la Revista Educade José Luis Arquero (arquero@us.es) y a la Editora invitada Cristina Pérez Espés (cristina.perez@uam.es). Para su evaluación, los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión anónima doble. El track especial estará abierto hasta final del año 2022.

Cristina Pérez Espés (Universidad Autónoma de Madrid), además, presentó el Call For Papers de Educade en el marco del XX Encuentro Internacional AECA, que se celebró en Oporto, durante la Sesión Fundación Contea. De esta forma, la Fundación colabora en una nueva iniciativa para impulsar la Educación Económico FInanciera en España desde el ámbito del estudio y la investigación.

Educade es una revista académica de periodicidad anual, que tiene como objetivo servir de foro y medio de difusión a trabajos e innovaciones docentes que permitan la mejora de la docencia y la investigación en docencia en las áreas de ciencias empresariales (contabilidad, finanzas y administración de empresas en general).

Se pretende que los contenidos de la revista sean relevantes para académicos, profesionales, estudiantes, asociaciones profesionales y responsables de política educativa en un contexto formativo de calidad integrado en el Espacio Europeo de Educación Superior. Por tanto, la revista persigue difundir los resultados de investigaciones empíricas y servir de medio de intercambio de ideas y recursos educativos, así como de discusión de aspectos normativos con el fin de mejorar la política y la práctica educativa en las áreas cubiertas en educación superior. Para ello, la revista está abierta a manuscritos que sean clasificables en las categorías de: 

– Artículos de investigación

– Notas de investigación

– Experiencias docentes