Nuestro país debe reforzar los proyectos prácticos y el acercamiento al mundo laboral. Además, es clave impulsar la motivación y la formación del profesorado para garantizar que los conocimiento económico-financieros se asienten entre la población estudiantil.  Los países con peor formación económico-financiera presentan economías más débiles y son más vulnerables en periodos de crisis.

España sigue lejos de los países más avanzados de Europa –Reino Unido y Holanda- en materia de educación financiera, a pesar de los avances realizados en los últimos años y de que esta materia forme parte del currículo escolar desde 2014. La Fundación PwC y la Fundación Contea para la Educación en Contabilidad y Administración de Empresas, han elaborado el informe ¿Por qué educar en economía familiar y empresarial?, que evalúa el estado de la EEF en nuestro país en comparación con Países Bajos y Reino Unido, dos modelos a seguir este ámbito no sólo por situarse a la cabeza en las diversas encuestas sobre conocimientos financieros, sino también por la capilaridad que han conseguido en la población y por haber sido pioneros en la elaboración y lanzamiento de estrategias nacionales.

VER NOTA DE PRENSA COMPLETA

VER NOTICIAS PRESENTACIÓN DEL INFORME

Presentación del Informe sobre la educación económico-financiera en las aulas españolas

INSCRIPCIÓN AL EVENTO