Fundación Contea y AECA presentan un nuevo estudio sobre la “Importancia de la educación económico-financiera en alumnos de primer curso de Administración de Empresas”. Investigación empírica que analiza, desde la perspectiva de los estudiantes de primer curso de Administración y Dirección de Empresas (ADE), cuál es su percepción de la Educación Financiera (EF) y la aplicabilidad en su vida personal de determinados conceptos financieros.
En la investigación han participado más de 757 estudiantes de grado o doble grado de ADE – Derecho de las Universidades: UAM – Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Extremadura y Universidad de Sevilla, y ha sido elaborado por un equipo de investigadores procedentes de dichas universidades bajo la coordinación de Fundación Contea y AECA.
El estudio, ya disponible para descarga, aborda aspectos relacionados con los conocimientos, destrezas y habilidades de corte económico, sobre el ahorro, el presupuesto, los gastos, ingresos, inversión, calidad de vida, la utilidad de las entidades financieras y la educación ante la digitalización financiera, la utilidad de las tarjetas bancarias y los medios de pago electrónicos, la seguridad financiera y el consumo inteligente, responsable, saludable, ético, sostenible y solidario.
Gracias a este último análisis podremos observar las limitaciones con que las que se encuentran los estudiantes ante la Educación Financiera, con el fin de fomentar una mejora en la formación recibida y en sus actuaciones ante el mundo que les rodea, teniendo en cuenta como esto trasladan a su cotidianidad ciertos conocimientos financieros básicos.
A este primer informe le irán sucediendo en el tiempo otros de mayor espectro y representatividad, que nos acerquen a ese deseado conocimiento del estado de la cuestión acerca de la educación económico-financiera de los más jóvenes en nuestro país.